¿Cuántas veces nos ha pasado que ejecutamos una aplicación y “aparentemente” no se abre? Digo aparentemente porque en muchas ocasiones sí se ejecuta en segundo plano pero no se muestra. La solución para dicho problema es hacer un script que reinicie dicha aplicación.
¿Qué necesitamos?
1- Saber los procesos que ejecuta el programa una vez abierto
Para saber qué procesos utiliza dicho programa podemos hacerlo a través del Administrador de tareas de Windows (principalmente) y a través de la información del fabricante o Google. Generalmente tienen un nombre similar al programa que queremos reiniciar.
Por otro lado, necesitamos saber también la ruta de la ejecución del programa en cuestión. Este dato es necesario para iniciar de nuevo la aplicación. Para obtener el mismo, en el acceso directo de la aplicación en el escritorio, o en el menú Inicio de Windows, le damos a botón derecho –> Abrir la ubicación del archivo. Copiamos la ruta del archivo y el nombre del mismo en un bloc de notas. Quedando algo parecido a esto:
C:Program Files (x86)nombre_del_programaprograma.exe
2- Una vez obtenidos estos datos. Creamos el script pegando este código en el bloc de notas:
@echo off
echo Reiniciando Aplicacion
ping localhost -n 2 >nul
taskkill /f /im proceso1.exe
taskkill /f /im proceso2.exe
taskkill /f /im proceso3.exe
ping localhost -n 5 >nul
start “C:Program Files (x86)nombre_del_programaprograma.exe”
exit
– El “@echo off” hace que se muestre el texto que mostramos a continuación de la etiqueta echo y oculte el resto del código.
– El “ping localhost -n 2 >nul” lo que hace es una pausa de 2 segundos. Suficiente para que se muestre el texto. Opcionalmente se puede alargar el tiempo para avisar al usuario de que se va a cerrar la aplicación.
– Seguidamente mata los procesos con taskkill. El parámetro /f es para forzar el cierre y el /im es para especificar el proceso.
– El “ping localhost -n 5 >nul” lo que hace es una pausa para que dé tiempo a que cierre bien el proceso antes de iniciar de nuevo la aplicación ya que en ocasiones da error por este motivo si lo iniciamos muy pronto.
– Ejecutamos la aplicación con el método “start” seguido de la ruta entre comillas del programa. Si no estuviera entrecomillado daría error, ya que sino no interpreta los espacios.
Para poder guardar el script y lo podamos ejecutar, en el bloc de notas le damos a Archivo –> Guardar como. Una vez ahí le ponemos el nombre al script seguido de “.bat” o “.cmd”. Por ejemplo: reiniciar_programa.bat. No nos olvidemos de lo más importante. En Tipo, guardarlo como “Todos los archivos”, en caso contrario, aunque pongáis .bat, creará un fichero .txt que no se ejecutaría.
3- Ejecutarlo cuando haga falta
Esperamos que os resulte útil, y si tenéis cualquier duda, dejadnos saber.
Un saludo,
Equipo de Sistemas de GPS Open Source.